Columna Lumbar Degenerativa: ¿Existe Diferencia Funcional Entre Los Distintos Métodos De Fijación?
Resumen
ANTECEDENTES:
Las técnicas de descompresión y artrodesis son el pilar del tratamiento quirúrgico en los desórdenes degenerativos de la columna lumbar. El objetivo de la fusión de la columna lumbar es obtener una artrodesis sólida para lograr alivio del dolor mecánico y/o suplementar la inestabilidad secundaria a gestos descompresivos.
Se han descrito diferentes técnicas de fijación lumbar. La tradicional fusión lumbar posterolateral intertransversa (PLF) es un método útil y probado. El desarrollo de fijación posterolateral instrumentada con tornillos pediculares primero y los distintos dispositivos de fusión intersomática más recientemente, nos ofrecen alternativas a la hora de decidir la técnica a utilizar y/o la posibilidad de suplementarlas (fusión circunferencial o 360º) con el objeto de estabilizar las 3 columnas biomecánicas del segmento lumbar. Estos procedimientos se han tornado rutinarios en el tratamiento quirúrgico de los desórdenes espinales degenerativos.
OBJETIVOS:
El objetivo de nuestro trabajo es describir si existe alguna diferencia en la discapacidad residual postoperatoria entre los pacientes con patología degenerativa lumbar fijados con fusión posterolateral intertransversa instrumentada (IPLF) y aquellos tratados con fijación posterolateral instrumentada suplementada con cajas intersomáticas , tanto posteriores (PLIF) como transforaminales (TLIF), en nuestra institución.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se revisaron las historias clínicas de 34 pacientes tratados con fijación lumbar por patología degenerativa espinal realizadas entre enero de 2017 y diciembre del 2020. 14 pacientes fueron tratados con fijación posterolateral instrumentada (IPLF) , y 20 pacientes con IPLF asociado a caja intersomática, de las cuales 15 fueron cajas posteriores (PLIF) y 5 cajas transforaminales(TLIF).
Se utilizó el Oswestry Disability Index (ODI) para evaluar el dolor y la discapacidad funcional postoperatoria.
El ODI fue contestado por 26 de los 34 pacientes operados. El mismo se realizó vía telefónica o mediante una encuesta digital automática vía internet.
RESULTADOS:
El ODI fue similar entre los pacientes tratados con los distintos métodos de fijación.
En ambos grupos se obtuvo una evolución favorable en la mayoría de los pacientes.
CONCLUSIONES:
Tanto la PLF instrumentada, como las fijaciones instrumentadas asociadas a cajas intersomáticas ofrecen resultados aceptables en el objetivo de lograr una fijación sólida en la mayoría de las patologías lumbares de origen degenerativo. El balance entre las ventajas en las tasas de fusión que ofrece la utilización de dispositivos intersomáticos vs evitarlos debido a su mayor agresividad quirúrgica es una discusión en pleno desarrollo en la bibliografía mundial El ODI fue similar entre pacientes tratados con los distintos métodos de fijación.
Nivel de evidencia 4.