Reinserción Laboral en Pacientes Operados de Fracturas de Húmero Proximal: Estudio retrospectivo

Autores/as

  • Guillermo Andres Ozan Htal Central de Mendoza

Resumen

Introducción

Las fracturas de húmero proximal son lesiones comunes y de gran relevancia en la práctica traumatológica. Representan el 5% de todas las fracturas. El diagnóstico preciso es fundamental para decidir el tratamiento adecuado.

El objetivo de este trabajo es observar si existe relación entre el tiempo en el que se realiza la cirugía y el tiempo de retorno laboral.

Materiales y métodos

Se realizo un estudio retrospectivo, observacional y comparativo, de 86 pacientes, con fracturas de húmero proximal, tratadas mediante reducción y osteosíntesis con placa, operados entre enero del 2018 y diciembre del 2023.

Dichos pacientes fueron evaluados mediante cuestionario de Quick DASH (con Modulo de Trabajo incluido). Además, se evaluaron 4 variantes que considerábamos influyentes a la hora de la reinserción laboral:

  • Complejidad de la fractura (Clasificación de Neer)
  • Comienzo a la actividad laboral
  • Tiempo entre la lesión y la resolución quirúrgica
  • Rehabilitación mediante kinesioterapia

Resultados

Se observo que si existe una relación entre el tiempo en el que se realiza la cirugía y el tiempo de retorno laboral. Además, pudimos observar mejores resultados funcionales en aquellos pacientes que habían sido tratados en las primeras dos semanas desde la lesión.

 

Conclusión

Se puede establecer una correlación directa entre el tiempo en que se realizó cirugía y el retorno laboral. Aquellos pacientes operados antes de las 2 semanas, tuvieron una retorno laboral temprano y mejores resultados en la escala funcional de DASH.

En segundo lugar, la rehabilitación precoz, toma un rol importante a la hora de la recuperación funcional del paciente.

 

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Fracturas tercio proximal de húmero