OPORTUNIDAD QUIRÚRGICA DE METÁSTASIS VERTEBRALES CON LESIÓN NEUROLÓGICA_ SERIE DE CASOS Y REVISIÓN DE LITERATURA.

Autores/as

  • Gabriel Ignacio Albornoz Hospital General de Agudos Teodoro Alvarez
  • Maria Florencia Molina Hospital General de Agudos Alvarez
  • Daniela Franco Hospital General de Agudos Alvarez
  • Juan Francisco Del Rosal Moreno Hospital General de Agudos Alvarez
  • Eliseo Dotta Hospital General de Agudos Alvarez
  • Lonny Anderson Pabon Garcia Hospital General de Agudos Alvarez
  • Juan Augusto Beltrame Hospital General de Agudos Alvarez
  • Andrés Iza Hospital General de Agudos Alvarez

Resumen

Introducción: Las metástasis vertebrales, representan el 40% de todas las metástasis óseas, frecuentemente se complican con compresión del neuroeje, lo que representa una urgencia quirúrgica cuando se acompaña de déficit neurológico. La cirugía de descompresión dentro de las primeras 48 horas se postula como la estrategia más eficaz, Sin embargo, el diagnóstico tiene una demora estimada de 2 meses desde la aparición del primer síntoma, que habitualmente es el dolor; síntoma inespecífico que precede a la sintomatología neurológica. Así como, la demora en la derivación a un centro especializado y la disponibilidad de métodos diagnósticos de imagen.  En nuestro medio, la atención de estos pacientes está condicionada por la heterogeneidad del sistema de salud y los recursos disponibles.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de pacientes con metástasis vertebral y déficit neurológico tratados quirúrgicamente en un hospital público en Buenos Aires entre enero de 2018 y enero de 2023. Se analizaron variables como edad, sexo, déficit neurológico, comorbilidades, estado general, puntajes de sobrevida, inestabilidad mecánica, demora quirúrgica y causas relacionadas.

Resultados: Se incluyeron 14 pacientes (12 mujeres, 2 hombres, mediana de edad: 59 años). Los tumores primarios más frecuentes fueron de mama, pulmón y próstata. Según la escala de ASIA, el 57,1% fueron D, 28,6% C y 14,3% B. La mediana de la demora quirúrgica fue de 28 días. Las causas principales de la demora quirúrgica fueron la falta de materiales quirúrgicos, el diagnóstico tardío y la falta de adherencia al tratamiento.

Discusión: La ventana terapéutica óptima para la descompresión es dentro de las primeras 48 horas, aunque la evidencia es limitada. En nuestra serie, ningún paciente fue intervenido en ese plazo, principalmente por falta de materiales quirúrgicos y diagnóstico tardío.

Conclusiones: Documentamos conflictos en la demora quirúrgica de pacientes con metástasis vertebrales con daño neurológico, destacando la falta de material quirúrgico y diagnóstico tardío como causas principales. Es esencial mejorar la disponibilidad de recursos y la derivación temprana para optimizar el tratamiento.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Tumores óseos