RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS BENIGNOS AGRESIVOS TRATADOS CON RESECCIÓN INTRALESIONAL, ADYUVANCIA LOCAL CON FENOL Y ALOINJERTO
Resumen
Los tumores óseos benignos agresivos (TOBA) representan un grupo heterogéneo de lesiones que, a pesar de su naturaleza benigna, pueden exhibir un comportamiento localmente agresivo, provocando destrucción ósea y altas tasas de recidiva. Entre los TOBA más comunes se encuentran el quiste óseo aneurismático (QOA), el condroblastoma, el tumor de células gigantes (TCG) y el fibroma condromixoide. Dada la variabilidad en su comportamiento y el potencial para confundirse con tumores malignos, es esencial un diagnóstico histopatológico preciso antes del tratamiento.
Este estudio retrospectivo evalúa una serie de casos de pacientes con TOBA tratados mediante resección intralesional, curetaje amplio y adyuvancia local con fenol al 85%, centrándose en los resultados funcionales y la tasa de recidivas. Los criterios de inclusión abarcaron pacientes con diagnóstico anatomopatológico de TOBA, evaluación completa por imágenes y cirugía realizada por un cirujano ortopédico especializado en ortopedia oncológica. Se excluyeron pacientes con pérdida de seguimiento o diagnóstico de tumores benignos latentes o malignos. De los 17 pacientes que calificaron, 15 completaron el seguimiento.
La técnica quirúrgica incluyó la creación de una ventana ósea para exponer la lesión, seguida de un curetaje amplio y la aplicación de fenol al 85% en tres ciclos, con posterior lavado con alcohol al 96% y relleno de la cavidad con aloinjerto molido. Se indicó profilaxis antibiótica por 72 horas y se inmovilizó la zona tratada, iniciando la rehabilitación precoz y descarga de peso a las seis semanas postoperatorias.
La edad promedio de los pacientes fue de 15.8 años, con un rango de 6 a 48 años. Los diagnósticos incluyeron 4 condroblastomas, 7 QOA, 5 TCG y 1 fibroma condromixoide, con un seguimiento promedio de 64.2 meses. El score MSTS promedio fue de 27.6 sobre 30 puntos, equivalente a un 92.2% de funcionalidad.
La tasa de recidiva fue del 6.66% (1 caso), correspondiente a un paciente con QOA de húmero proximal. Este paciente fue tratado nuevamente con la misma técnica y no presentó nuevas recidivas a los 64 meses de seguimiento. La tasa de complicaciones fue del 12.5% (2 casos): un colapso en valgo del cóndilo externo en un paciente con TCG de fémur distal, tratado con osteotomía femoral varizante, y una consolidación viciosa en varo del cuello femoral en una paciente de 6 años con QOA, manejada de manera conservadora.
El tratamiento de los TOBA es un desafío debido a su comportamiento localmente agresivo y alta tasa de recidiva. La resección intralesional con curetaje amplio es el tratamiento de elección, pero presenta una alta tasa de recurrencias locales. La adyuvancia local con fenol ha mostrado ser efectiva para reducir estas recurrencias a menos del 10%. La combinación de resección intralesional, curetaje amplio y fenol como adyuvante ha mejorado los resultados clínicos, disminuyendo la tasa de recidiva y mejorando la funcionalidad postoperatoria.
El uso de fenol como adyuvante químico crea una necrosis tisular adicional que mejora el control local de la lesión. En este estudio, la tasa de recidiva fue significativamente baja (6.66%) en comparación con los valores reportados en la literatura, que varían entre 30-50% sin adyuvancia. Las complicaciones fueron mínimas y manejables, sin infecciones reportadas ni necesidad de retiro del material de osteosíntesis.
En conclusión, la resección intralesional combinada con adyuvancia local con fenol y aloinjerto es una opción efectiva y segura para el tratamiento de TOBA, ofreciendo buenos resultados funcionales y bajas tasas de recurrencia. Este enfoque terapéutico puede considerarse una estrategia viable para el manejo de estos tumores, proporcionando una solución efectiva y menos invasiva en comparación con métodos más radicales.