ENFOQUE TERAPEUTICO DE TUMOR DE CELULAS GIGANTES DE LOCALIZACION INFRECUENTE. REPORTE DE CASOS

Autores/as

  • gloria bilen hospital central
  • Leonardo Castronovo Hospital Central de Mendoza
  • Carla Garrido Coria Hospital Central de Mendoza

Resumen

INTRODUCCION

 

El tumor de células gigantes (TCG) constituye una neoplasia benigna  aunque localmente agresiva y con potencialidad maligna. Representa el 5% de todos los tumores óseos.

Suele presentarse como una lesión lítica en la epífisis de huesos largos, con marcada frecuencia alrededor de la rodilla; casi el 80% se localizan en fémur distal - tibia proximal y peroné

El objetivo del siguiente trabajo es mostrar TCG  de localización no habitual y el manejo terapéutico propuesto.

 

 

MATERIALES Y METODOS

Se recibieron 9 pacientes con diagnóstico TCG óseo, desde enero de 2018 hasta enero del 2024.

Localización: 2 de localización habitual en fémur distal (22%) y 7 de localización no habitual (78%), en pelvis, astrágalo, fémur proximal, tibia distal, falange distal de la mano y falange distal del hallux.

 Se incluyeron en este trabajo 4 casos por cumplir los siguientes criterios de inclusión:

CRITERIOS INCLUSION:

  • TCG confirmado por histopatología.
  • Seguimiento mínimo de un año
  • Localización poco frecuente de TCG

 

RESULTADOS

  4 casos cumplieron los criterios de inclusión:

  La edad promedio de los pacientes fue de 35 años.

  2 de sexo femenino y 2 sexo masculino.

 

CASO 1 :   paciente masculino, 33 años, dolor en tobillo. Diagnostico de TCG en tibia distal, se realizo resección tumoral, colocación de espaciador de cemento, transporte óseo y artrodesis tibio-astragalina. Seguimiento a los 24 meses sin recidiva.

CASO 2:  paciente masculino, 33 años de edad, dolor en pie izquierdo de 3 años de evolución. Diagnostico de TCG en astrágalo. Se realizo resección tumorales y colocación de espaciador de cemento. Seguimiento a los 18 meses sin recidiva.

CASO 3:  paciente femenino, 19 años, fractura patológica de cadera izquierda. Diagnostico de TCG de fémur proximal.  En un primer tiempo se realizo resección, colocación de espaciador articulado y posteriormente se realiza en un segundo tiempo, artroplastia de cadera. Seguimiento al año y medio sin recidiva , sin aflojamiento.

CASO 4:  paciente femenino, 45 años, dolor en cadera y lumbociatalgia. Diagnostico de TCG de ala iliaca con compromiso de partes blandas. La extensión tumoral hizo inviable la resección quirúrgica marginal por lo que se inicia tratamiento con denosumab. Actualmente 12 meses sin recidiva y con disminución tamaño en controles con métodos de imágenes.

 

DISCUSION

 

El TCG óseo es un tumor primario benigno  (potencialmente maligno) aunque agresivo localmente. Tiene tendencia a presentar recidiva local e incluso dar  metástasis pulmonares ( solo en el 2% de los casos)

Las zonas del esqueleto más afectadas TCG son las epífisis de huesos largos, fundamentalmente en fémur distal, tibia proximal (50% de los casos). Otras localizaciones frecuentes son:  radio distal y  húmero proximal. Los huesos planos son raramente  afectados; por ejemplo el  sacro  en el  1.7 a 8.2% de los casos.

  El tratamiento quirúrgico dependerá de cada caso y podrá realizarse: Tratamiento intralesional o resección marginal combinando diferentes técnicas reconstructivas. En algunos casos puede estar indicada la amputación. La radioterapia podría ser una opción en casos donde la cirugía esté contraindicada. Por otra parte, las terapias adyuvantes disminuyen la recurrencia local, preservando así la función osteo-articular

En  nuestra serie el 78% de los TCG se presentaron en localizaciones no habituales:  pelvis, tibia distal, astrágalo, cadera, falange de la mano y hallux.

 

CONCLUSION

Las localizaciones no habituales de TCG deben sospecharse para lograr diagnóstico precoz y realizar un tratamiento oportuno.

     El tratamiento debe ser individualizado para poder de esta forma, en muchos casos, controlar la progresión tumoral y aplicar técnicas reconstructivas variadas que permitan una función osteoarticular aceptable.

Publicado

2024-11-14

Número

Tema

Tumores óseos