Indice de ruptura del ligamento cruzado anterior y tasa de complicaciones de la reparación artroscópica según sexo y edad
Resumen
Antecedentes: El desgarro del ligamento cruzado anterior (LCA) es una lesión frecuente en ortopedia y traumatologìa, siendo la reparación artroscópica altamente costoefectiva. No obstante, pueden existir complicaciones tales como dolor, hemartrosis, infección del sitio quirúrgico o TVP, entre otras, y alrededor del 5-9% de los pacientes presentan algún problema iatrogénico.
Objetivos: En el presente trabajo se analiza el índice de ruptura del ligamento cruzado anterior y la tasa de complicaciones de la plástica ligamentaria realizada en nuestro centro, según sexo y rango etáreo. ¿Es posible detectar factores comunes de los pacientes que impliquen un riesgo aumentado de padecer una ruptura del LCA o una complicación en el postquirúrgico de la resolución artroscópica? ¿Se pueden evitar o disminuir estas complicaciones en base a un mejor conocimiento de su incidencia y prevalencia?
Métodos: Se analiza de forma retrospectiva una serie de 631 pacientes con reparación artroscópica del ligamento cruzado anterior operados en nuestro centro por el mismo equipo quirúrgico entre el año 2015 y el 2019 inclusive. Se agrupa a los pacientes según sexo (femenino-masculino) y rango etáreo (<20, 20-29, 30-39 y >40), comparando la tasa global de desgarros del LCA, las complicaciones más frecuentes encontradas luego de la plástica ligamentaria: artritis séptica, derrame articular que requirió artrocentesis evacuadora, celulitis que resolvió con antibióticos y el índice de reruptura.
Resultados: De un total de 631 pacientes se registró un índice de ruptura del LCA con claro predominio en la población masculina (3:1), salvo en menores de 20 años, en quienes alrededor del 65% correspondió a mujeres (2:1). La tasa global de complicaciones fue de 10,3%, observándose artritis séptica en 1,42%, artrocentesis por derrame en 2,85%, celulitis que resolvió con antibióticos en 1,9% y reruptura en 2,5% de los casos. Éstas se vieron con mayor frecuencia en varones, con una proporción que varió entre 1,2:1 en el grupo de 20-29 años hasta 10:1 en menores de 20. En la población femenina sólo se observó ruptura de la plástica en el grupo de hasta 19 años, con una tasa del 4,16%. En varones el porcentaje de reruptura rondó un 1-4% aproximadamente en mayores de 20 años, ascendiendo a 15,38% en menores de 20. Un mejor conocimiento de la epidemiología del desgarro del ligamento cruzado anterior y de la tasa de complicaciones resultantes de la plástica artroscópica permite analizar los factores en común que puedan aumentar su incidencia y evaluar entonces de qué manera se podría prevenir su aparición.
Conclusiones: En base a este análisis consideramos oportuna la elaboración de futuros trabajos de investigación que aporten claridad respecto a las preguntas que todavía quedan por resolver, como la identificación de las posibles causas que contribuyen al predominio femenino en la ruptura de LCA en menores de 20 años o los factores predisponentes para que los varones presenten al menos dos veces más complicaciones y rupturas de la plástica que las mujeres, con gran predominio también en los menores de 20 años.
Nivel de evidencia: IV